La feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Antes de la gran “trilogía”, el Clásico de la Feria del Libro

AGUAFUERTE PORTEÑA


feria del libro, feria internacional del libro, feria del libro de buenos aires, buenos aires, argentina, nacho bustos, aguafuerte porteña,
 
AUTOR: Nacho Bustos | Corresponsal en Argentina


Como todos los años, la Feria Internacional del libro de Buenos Aires tiene sus invitados de lujo: desde ilustres escritores premio Nobel, hasta mandaterios y ex mandarios, que llenan salones con cierta facilidad.
Este año la Ciudad invitada es Mexico City -la estética lo muestra- desde donde trajeron un repertorio que va desde escritores hasta muralistas; mostrando su riquísima y vasta cultura. La otra vez escuche algunos poetas recitando la clásica poesía Mexicana, la que el tiempo, las formas y las estéticas literarias contemporáneas, nada han podido influir, ya que se mantiene intacta desde muchas décadas.
Lo recomendable es llevar un buen calzado -por lo grande del predio- ya que se camina mucho, y más cuando se es nuevo, que se da vueltas por el mismo lugar varias veces. También lo bueno que tiene la Feria del Libro es que se puede escuchar escritores del calibre de Arturo Pérez Reverte, y después te podes ir con un ejemplar firmado. Tengo uno de Carlos Fuentes -de dos semanas antes de morir- para colmo le dije “este año ganas seguro el Nobel”.
Otra vez mi hermano me mandó a que le firme un libro de Rodolfo Fogwill, que si le podía poner tal cosa, a lo que accedió sin problemas. Cuando termina, le dije un detalle y me responde “también querés que me pinte los labios y le estampe un besito”. Murió al mes. Mi hermano tiembla cuando me acerco que me firmen algo. Supersticiones.
El gran homenajeado de la feria de este año va a ser el reciente fallecido Eduardo Galeano -sus libros son un clásico de la feria en la Editorial Siglo XXI- con charlas sobre su legado. El otro gran homenajeado es García Márquez, el último clásico en vida.
Uno de los personajes, que va estar firmando libros va ser el ex presidente José Mujica. Deberían haberlo llevado a una sala como la Borges, por la capacidad, pero lo malo que es el domingo -en medio del Boca River- además es el peor día, porque la gente que trabaja en la Feria del Libro no tienen tantos ojos para tanta gente, con manos más largas de lo normal.
El Stand de Uruguay está siempre presente con su impronta de grandes como Levrero, Benedetti, Onetti, y el reciente integrado al club, Eduardo Galeano. Tampoco pueden faltar los libros sobre el glorioso fútbol uruguayo. Lo mas pedido: el “Maracanazo” y Mujica.
Los pabellones se separan por colores, en el amarillo, podes ver los de países y sus costumbres con el sponsor de sus embajadas. Turquía este año se corrió para el pabellón Azul, porque si no tenía que ser vecino de Armenia -con lo del centenario del Genocidio- no tenían ganas de ser tratados como asesinos en un evento cultural.
En la zona azul es donde abundan las ofertas. Se puede encontrar libros por 10 pesos, o cualquier precio que roza lo ridículo. En los otros por lo general, son bastante caros.
En la previa de la “Trilogía Clásica” -tres Boca River en 10 días- que van a dar que hablar al país y al continente, como hace 15 años, prometiendo escribir otra página histórica. La Feria alberga todas las pasiones que la gente busca.

Comentarios